miércoles, 19 de octubre de 2011

Cine mudo en España. Inicios.

En 1896, el cinematógrafo llega a España de la mano de Boulade, mano derecha de los Lumière. Pero en nuestro país estaban más preocupados por llevarse algo a la boca que por este recién nacido séptimo arte. Tras él, Alexandre Promio tuvo algo de más suerte, el cual logró filmar la llamada serie de "Vistas españolas", cuyos títulos, entre otros, son: Llegada de un tren de Teruel a Segorbe (cuando leí esto me hizo gracia, pues tengo un amigo que es de allí), Baile de Labradores y Ejecución de una paella. Os dejo una foto de Promio para que os hagáis una idea.
Pero ya es hora de hablar de "nuestros" pioneros. Ya por 1897, estaba en activo Fructuos Gelabert. Recordemos que no era más que un ebanista aficionado a la fotografía, pero que ese don que tenía para el cine lo plasmó en su Riña en un café, a parte de fabricar él mismo sus propias cámaras fotográficas. Éste trabajó para Films Barcelona (anteriormente empresa Diorama) hasta 1920.

Paralelamente, Cuesta (acompañado siempre de García Cardona) se hizo primer exportador cinematográfico del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario