jueves, 24 de mayo de 2012

Guerra Civil (1936-1939) y posterior autarquía (1939-1951)

La sublevación militar del 18 de julio truncó lo que pudo haber sido "la edad de oro del cine español", denominada de esta manera puesto que el cine había entrado en sintonía con su público hasta el punto de preferirlo al norteamericano. De 1936 a 1939, periodo que dura la Guerra Civil Española, la producción cinematográfica fue bastante escasa. A destacar Cifesa, la cual produjo 17 documentales de propaganda franquista.
Además, la derrota del gobierno republicano en 1939 envió al exilio a directores como Luis Buñuel, documentalistas como Carlos Velo, Mantilla y Juan Manuel Plaza, intérpretes como Rosita Díaz Gimeno y Angelillo y operadores como José María Beltrán.

Así, el 1 de abril de 1939 terminaban casi tres años de Guerra Civil, certificando el triunfo del bando antirrepublicano liderado por el general Francisco Franco. Todo el cine que vendrá a partir de aquí será de corte nacionalista y conservador, y de principios religiosos y sociales.

En este periodo destaca el nivel productivo de Cifesa, seguida de cerca por Suevia Films, Emisora Films y Aureliano Campa entre otros. Cifesa buscaba un look que le premitiera distinguirse del resto de la producción nacional. Pero desde un punto de vista general, más que otra cosa, lo que se dejaba ver era una asincronía del cine español respecto al cine mundial puesto que los films españoles de la época no eran sino una construcción de una imagen tópica y falsa del país.

Las figuras más prestigiosas siguen siendo Benito Perojo (Marianela, 1940, premiada en Venecia, y Goyescas, de 1942) y Florián Rey, del bando franquista.
De entre los directores que iniciaron su labor en esta época, la aportación más destacable se deja adjudicar a José Luis Sáenz de Heredia (abajo en la foto), Edgar Neville, Luis Marquina, Eduardo García Maroto e Ignacio E. Iquino. Del bando republicano, encontramos a Antonio del Amo.



Para que se hagan una idea del cine de la época les dejo con un fragmento de Raza (Sáenz de Heredia, 1947), película de absoluta apología al franquismo que nos cuenta la historia de la familia Churruca y el camino que escogen sus miembros al estallar la Guerra Civil.